miércoles, 30 de mayo de 2012

Bitácora

Universidad Andres Bello

AURA ARAYA M.
Educación Parvularia Vespertino
APRECIACION ESTETICA


Visita al Museo Ralli

La visita al Museo  Ralli  me complicaba, principalmente por que no me apetecía ir sola, ni en micro, siempre me pasa con estas cosas, me cuesta hacerme a la idea y después me entusiasmo y lo paso muy bien.
Tuve  una ida fallida, por que  había conversado con mi hijo Pablo para que sacara las fotos y él tuvo que hacer algo imprevisto y  no pudimos ir el día viernes.
Así  el día sábado había que ir después de clases si o si. ¡En el día más invernal y con lluvia en la ciudad!, pasé a buscar a mi hijo al depa y cuando íbamos recién en camino, ¡otra cosa! , se había descargado la máquina fotográfica, se dio cuenta por que no pudo sacar ninguna foto dentro del auto, menos mal saberlo a tiempo ; de vueltaaa a la casa...
En realidad fue bueno empezar de nuevo, por que pudimos almorzar, se entusiasmó el Rafa ( mi hijo mayor) al que  le encanta conducir, para mi era un alivio primero por que tengo la licencia de conducir vencida y... conducir por Santiago después de tantos años viviendo fuera no me hace mucha gracia la verdad, jajajja.



 

¡TODO CAMBIO!,  se generó otra energía, ir con mis hijos, hacer algo diferente juntos, que apoyen a su mamá en sus tareas, fantástico,¡ super lindo para mi!.¡ Me encanta la lluvia !. Hicimos la típica pasada a cargar combustible, autoservicio. 
"Llueve.. detrás de los cristales llueve y llueve...."

En el Museo

 profesor, aquí estoy

Debo decirlo llegar fue una proeza, después de sortear calles anegadas, en arreglo y colapsadas por el flujo vehicular. 

El entorno donde está ubicado el museo es realmente hermoso,  por la calle Isidora Goyenechea el viento y la lluvia habían formado una hermosa alfombra de color con las hojas caídas de los árboles que a su vez formaban un hermoso arco de ramas con esa variedad de color de las hojas ..." una balada en otoño a veces como un murmullo".....recuerdo la línea curva da la sensación de movimiento.

La entrada te invita, esas  dos mujeres de pieles lustrosas que se muestran muy entretenidas, es espaciosa y  abierta, el personal del museo es muy amable y nos señala como comenzar la visita y ¡oh sorpresa nos encontramos varias compañeras en lo mismo!, divertido encontrarnos en otro lugar.


El museo tiene dos plantas y un subterráneo, es pequeño, espacioso. Con 16 salas de exposición de pinturas, litografías y esculturas.
Pertenece a una entidad privada sin fines de lucro y que no acepta donaciones. Esta dedicada a promover el conocimiento de la obra de artistas latinoamericanos vivos.
Sus directores ejecutivos y mecenas digo yo, son el Sr  Harry Recanati y la Dra Martine Recanati. Este mueseo en Santiago fue creado en 1992, formando parte de los cinco Museos Ralli que funcionan en Uruguay, Israel y España.


Su propósito es brindar placer y atraer el interés del público por la calidad de las obras expuestas así como por la belleza de su edificio. ( citado de folleto entregado en el museo).

Es la  primera vez que veo reunido en un solo lugar tantas obras de pintores latinoamericanos, en todo caso mi memoria no es muy buena, digamos que en el último tiempo, y me sorprendo gratamente con las propuestas que voy encontrando. 
Comienzo este viaje interior...

Primera Planta: Las Salas de las Obras Latinoamericanas 

Hola!, nos dice Gonzalo Cienfuegos, ¡Bienvenidos!
Lo que más me resalta de esta obra es el color y el gesto, los rostros de las personas, reflejan distancia, una mirada de soslayo como contracturada, ni esa mujer semi desnuda logra romper la atmósfera, desolación, una indiferencia rara.. me trajo recuerdos de otras épocas... "Ciudad traicionera ah! ah! no se hace eso".¡ El perro es un galgo lleva una velocidad!. Igual tiene ese punto en que no  se hace  pesada o densa; tiene el sello de Cienfuegos
                                   Tiene equilibrio armónico,  el peso de la obra esta al lado derecho en un juego entre el árbol y la mayor parte de los personajes que la componen, además de ser la parte más oscura del cuadro. 
A raíz de volver a ver un cuadro de Cienfuegos busqué su página web:
Me ha gustado mucho ver sus obras más actuales, reconozco que han sido años en que no veía obras suyas y ha abierto una ventanita de diálogo, seguiré más de cerca Su Obra.

El Dia Anterior/Gonzalo Cienfuegos. Chile



Una apertura hacia otro espacio, uhm.. respiro... llueve tenuemente


Las pinturas son tan diversas en sus temáticas, me llamaron mucho  la atención, por la técnicas usadas, los colores. Pintores Uruguayos, hondureños , Mexicanos , Argentinos, Chilenos, entre otros. Y creo que así comienza otro viaje el tuyo propio, aunque la ubicación, su tamaño, la luz y orientación me hizo necesariamente ver algunos que varias de mis compañeras también vieron.

Oceánico(agua) (detalle)/Armando Lara. Honduras
Juan Carlos Onetti/ Rolando Carone. Argentina


 Donde van esos cuerpos parece elucubrar Onetti, que fuma, donde van  en un eterno camino de agua, ¿a nacer?, ¿de retorno a la fuente de todo?.




Me he  dejo llevar sin más espectativas que hacer el recorrido, acepto la sugerencia que hacen los anfritiones y ese viaje hago  por el Museo de Ralli y sus tres primeras salas .
Las obras que están repartidas en diversas salas y cuyos mensajes llaman mi atención son sobre la vida en las urbes, seres solos, aproblemados, me parecen intelectuales, hombres ganchos de ropa o posibles de colgar a donde , por qué, los ancianos y su mundo gestual  tenso, anquilosado, ¿quien será el intruso? todos gesticulan, señalándose.

El Intruso (Detalle)/  Eduardo Sarlos. Uruguay


Espacio para la creatividad, un cuadro lleno de color, una foto una instantánea de la cotidianidad rural en donde todo convive en un caos que tiene orden a la vez, México, Venezuela. Estoy sumergida en este viaje de sensaciones, de color y de mensajes a veces duros y tristes me lo parecen, personas que parecen de paja y algunas que ya son sólo humo, bajo unas atmósferas que no son felices a pesar de sus colores, y formatos grandes.
Otras son muy sugerentes, llaman a detenerse a saber de mas de ellas, a observarlas.

Ya son varias salas que llevamos recorriendo, junto a las omnipresentes estatuas con sus gestos y compañía.
las salas están excelentemente iluminadas, acompaña la altura del techo, te acoge, no te agobia, te dan la sensación de tener tiempo y libertad de mirar todo tranquilamente.


 Voy recogiendo algunos nombres de autores y de sus obras, ya no lo dudo, es la más grande muestra de Artistas Latinoamericanos que haya visto antes.
Gracias a mi profesor Juan C. Manriquez, de Apreciación Estética que nos insta en todos los aspectos y con todos nuestros sentidos a apreciar el  Arte y este Museo Ralli lo logra.
Hemos estado mucho, mucho rato en el interior de estas salas, empapadas de trabajos bien logrados, de escuelas y movimientos artísticos mundiales  y las escuelas latinas, como la Mexicana, con sus colores y ese dejo para mi del Muralismo, de propuestas que me son lejanas, extrañas, pero debo decirlo dentro de lo que cada una es, bien logradas.
Pueden mirar las obras que escogí en este recorrido.
Me ha sido grato volver a encontrar a Toral, a Carreño entre los chilenos, Carlos  Aresti de quien solo conozco esta única obra.
He buscado a varios de estos pintores latinoamericanos en internet, para conocer mas de algunos de ellos y también para decidir a cual de ellos elegir para el análisis de su obra. Por que decidí elegir una obra de algún autor no conocido por mi y tener la oportunidad de conocer su obra. Son artistas actuales sin duda, muchas obras de reciente factura.
Tengo entendido que el Sr Harry Recanati, hace un año falleció, leí un artículo en una revista chileno israelí. Y aquí gratificante está su espacio aportando a la cultura, muchas gracias.

Segunda Planta

Se siente diferente la atmósfera, nos vamos del continente transportados a otro lugar, aún cuando como es debido presente  uno de nuestros grandes, Roberto  Matta, debo decir que se nota la gran diferencia al entrar en esta sala donde están  además, Salvador Dalí, Joan Miró, Marc Chagall.
Las esculturas de Dalí son magníficas, trasmiten sensaciones.  
Son momentos de recogimiento, de silencio activo, por que vibra en mi la energía creadora de estos artistas.
Es innegable que son grandes maestros, de los cuales he visto otras obras suyas en el extranjero; me emociona que tengamos aquí en Chile un rastro de su gran legado a instancias de personas como este matrimonio Recanati y su particular aporte a la difusión cultural.


Ha sido un recorrido sin descanso, casi sin pausas,  llegamos al final a visitar obras clásicas europeas del siglo XV al siglo XVIII, muy sobrias, costumbristas, de colores muy mono tonales, no se si es correcto decirlo así. Dan de si sus historias por años contadas y generosas en su permanencia, las valoro por ello.


Miramos la hora y ya solo faltan 10 minutos para el cierre y entiendo por que sentía la presencia de uno de los guardias.... es momento de partir.


Gracias, volverá al Museo Ralli.






Que miras mujer?, solo tu rostro? lo que expresan esos cuadros que te rodean, o a los visitantes de ese tu espacio vital?...





          Un acción artística, unos parecen que necesitan tocar, otros parecemos estatuas.. rostros con estilo de manga japones, un autor con escuela surrealista, me parece que busca a Magritte




Que desolación y dolor
no puedo saber sus nombres, no puedo ver sus rostros y preguntarles que les pasa, pero se siente... dolor. Busco a  esta obra en internet y refleja el pintor un momento histórico en los años 70 en la Argentina, época de Dictaduras en Latinoamérica.

El Grito/ Gerardo Ramos Gucemas. España-Argentina
 Seres de hojalata, personas?, robots?, hay un gesto de amor en esa mano que busca al otro para sentirse cerca, para ser persona..

 





 Grandes Maestros Argentinos

Litografías, potencial artístico diverso. Me llega el mensaje de estos maestros argentinos

Me impactan estos tres cuadros tan diversos en un mismo espacio

Tabú/ Walter Caric. Argentina
Extrañísimo este mundo necesita otra mirada
Juana La Loca/ German Wendel. Argentina
Es muy, muy oscuro para mi, se ve el mal. Me vino la historia de un hombre muy maltratado por una  severa educación religiosa 
Telas/Lanas / Oswaldo Sagástegui. Peru
Increíble la luz que tiene  y mov a pesar de semejar lineas rectas. Lo siento mas alegre y abierto 






           
Hommage a la Therére/ Carlos Aresti. Chile



Decadencia de Madonna/ O.Suaréz. Argentina


Mateando con el Ingeniero/ Raúl Heredia. Argentina
Esperanza Perdida/William Hernández. Cuba


Litografías




Al Subir a la Segunda Planta



Cruising/ Beryl Cook. Inglaterra




Roberto Matta



Eve, Litografía/ Paul Wunderlich. Alemania

El tiempo el implacable...

                                                                                     Joan Miró
 Salvador Dalí



Unicorne/ Salvador Dalí. España

La Familia/ Ejthi Stih. Bolivia

Las Hamacas/ Marcos Milewski. Argentina

The King Drinks/ Maerten van Clare. Bélgica




Obra Escogida





OCEANICO (AGUA)
Técnica Mixta sobre Tela
Medidas: 130 x 147
Autor: ARMANDO LARA
Honduras

Detalle

Detalle

Detalle

Detalle

Un juego entre el foco de luz externo y el foco de luz que pinta Lara, muchas curvas que dan esta sensación de movimiento constante, semeja a una instantánea fotográfica con un primer plano  parece que el lente dejará de mirar a ser esta mujer en un segundo y vendrá otro en un constante flujo que pasan delante de este foco sin detenerse.
El manejo del color es muy importante para dar profundidad,  la ruta, "el camino" que siguen estos seres y apoya el movimiento. Colores de agua profunda.
Tiene la estructura armónica pues el peso de la obra en esta obra se encuentra hacia el sector derecho ( visto desde el observador).
Al realizar el cálculo del punto mágico según las medidas del cuadro, este en el área de más luz.
Una composición lograda, que requiere observarla con detención y que te inspire y guíe.







Me llamó mucho la atención esta obra, que podían significar estos seres, ¿están muertos o viven?, ¿adonde van?... 
Observo los detalles, acerco el zoom y se ven los movimientos de sus dedos, están vivos, pero.. me inquieta no poder individualizarlos, al no poder ver sus ojos, su mirada, me son anónimos... ¿pero vagan estas aguas profundas, son semejante a un cardumen?.


Por sus movimientos y variación de color se puede observar que vienen de aguas muy profundas, el color del agua, esos movimientos que refleja su densidad.


Al mirar la ballena me recuerdo de su origen de dinosaurio, de mamífero que en esos convulsos cambios climáticos se fue a las profundas aguas cambiando para siempre su anatomía y biología.


Somos uno con la naturaleza y esta parece correr peligro por que los otros seres del agua aparecen diseccionados, muertos. Para mi una excelente pintura.




Lara afirma en una entrevista que en estos cuadros ya no le interesan los cuerpos individuales, sino la masa. Los juegos de personas evocan para él la globalización y la comunicación social.


Declara que tiene una pasión por la naturaleza y que ésta, lo ha llevado a tocar en su arte temas como el surgimiento de la vida, la anatomía humana y las formas naturales. (Nación.com, San José, Costa Rica. Agosto, 2006.)





Mis preguntas fueron contestadas al leer lo que Armando Lara explica de su obra. Tiene muchos cuadros con temática similar, ecológica, donde el ser humano esta representado en su naturaleza prístina y forma un todo con la materia diversa de nuestro planeta.
Bien por Armando Lara, bien por la pintura latinoamericana.